Queridos amigos,

En este post, queremos compartir nuestras experiencias viviendo con discapacidad, desmontar algunos mitos comunes y hablar sobre los derechos que reivindicamos. Para que sea más fácil para nosotros lo haremos en forma de pregunta-respuesta.

1. Cómo Vivimos la Discapacidad

Para nosotros, vivir con discapacidad significa enfrentar retos todos los días, pero también aprender a superarlos con esfuerzo y apoyo. En nuestro día a día, nuestras mayores dificultades son…

  • ¿Qué no podemos hacer solos?

      • Patri: No puedo ducharme solo (tengo problemas de equilibrio y movilidad)

      • Manolo: No puedo cocinar solo (no controlo el tiempo y puedo quemarme)

      • Iván: No puedo viajar solo porque tengo miedo de perderme.

      • Pablo: No puedo hacer la cama (tengo hemiplejia y no puedo mover las manos con facilidad)

      • Elena: No puedo venir sola a la asociación (puedo desorientarme y perderme)

 

  • ¿Qué te hace sentir orgulloso de ti mismo/a?

      • Rocío: Ayudo mucho a mis compañeros y todo lo que puedo.

      • Abraham: Voy solo a comprar el pan.

      • Patri: Voy solo a tirar la basura y al supermercado.

      • Elena: Me encanta estar con la familia.

      • Iván: Hago mis propios libros de aventura y los vendo

  • ¿Qué es lo que no te gusta que digan o hagan los demás?

      • Manolo: No me gusta que me digan tonto o viejo.

      • Pablo: No me gusta ver que los demás se peleen.

      • Patri: No me gusta que me llamen “retrasado”.

      • Iván: No me gusta que me llamen “pervertido”.

      • Olga: No me gustan que me digan “Ay, qué pena, pobrecita” por tener discapacidad.

2. Mitos sobre la discapacidad

A lo largo de nuestra vida hemos escuchado y sufrido mitos o ideas equivocadas que las personas suelen tener sobre la discapacidad. Nosotros os contaremos cuáles son y cuál es la realidad detrás de esos mitos.

  • ¿Qué mitos o ideas equivocadas has escuchado sobre las personas con discapacidad?

      • Iván: Que piensen que tiene cura, esto no es una enfermedad.

      • Manolo: La gente piensa que no podemos tener pareja.

      • Pablo: Que piensen que soy un niño pequeño, aunque sea mayor que la persona que me habla.

 

  • ¿Por qué crees que esos mitos son incorrectos?
        • María: Porque piensan de otra manera.

        • Iván: Porque no son reales y además puedo hacer muchas cosas.

        • Patri: Porque somos capaces de hacer muchas cosas.

        • Abraham: Porque somos adultos.

    • ¿Qué te gustaría que la gente supiera en lugar de esos mitos?

        • Olga: Que hay que quererse más

        • Elena: Que hay que comprender a las personas con discapacidad

        • Abraham: Que me tienen que hablar como a un adulto

        • Iván: Que son todos falsos

    La realidad es que muchos de nosotros tenemos grandes habilidades y somos capaces de hacer cosas que nos imagináis.

    3. Qué cambios queremos ver

    Creemos que las personas con discapacidad merecemos las mismas oportunidades que los demás.

    • ¿Qué derechos crees que deberían tener las personas con discapacidad?

        • María: Derecho a ser respetado

        • Elena: Derecho a tener pareja

        • Iván: Derecho a ser un viajero

        • Samuel: Derecho a tener trabajo

        • Rocío: Derecho a tener hijos

        • Olga: Derecho a decidir lo que quiero hacer

        • Marcos: Derecho a tener ocio

        • Abraham: Derecho a vivir solos

    • ¿Qué barreras crees que deben eliminarse en la sociedad (por ejemplo, accesibilidad, educación, empleo)?

        • Samuel: Barreras arquitectónicas. No puedo acceder a cualquier trabajo porque no está adaptado a la silla de ruedas ni están las cosas a mi alcance y altura.

        • Manolo: Muchos familiares y gente que nos quiere nos ponen barreras por el miedo a que nos pase algo o alguien se aproveche de nosotros.

    • ¿Qué mensaje te gustaría dar a las personas sobre cómo tratar a quienes tienen discapacidad?

        • Elena, Olga y María: Con respeto, sin insultos, sin burlas, no tratar como niños chicos

        • Samuel: Con respeto como a cualquier persona

        • Abraham: Con respeto ayudando en lo que necesita

        • Iván y Patri: Siempre con respeto y con cariño

    En resumen, vivir con discapacidad es un desafío, pero también es una oportunidad para demostrar nuestras capacidades. Esperamos que este post ayude a que las personas comprendan mejor nuestras vidas y nos apoyen en la lucha por nuestros derechos.

     

     

    Algunas de nuestras fotos demostrando que podemos hacer muchas cosas…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies