El 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para reflexionar y aprender sobre esta condición. En nuestra asociación de educación especial, quisimos vivir en primera persona algunos de los desafíos sensoriales que enfrentan las personas con autismo, organizando una serie de dinámicas en el aula multisensorial. A través de estas actividades, nuestros compañeros pudieron ponerse en el lugar de sus amigos autistas y compartir sus reflexiones.
Dinámica de sensibilización: Experimentando el mundo de otra manera
Realizamos distintas actividades para que los alumnos experimentaran situaciones similares a las que viven muchas personas con autismo:
- Ruido excesivo: Usamos auriculares con sonidos superpuestos y a volumen alto mientras intentaban leer un texto corto.
- Visión diferente: Se colocaron gafas con papel celofán de colores y tuvieron que realizar actividades como encontrar un objeto en una imagen.
- Tacto diferente: Con guantes de lana intentaron escribir su nombre o abrochar un botón.

Estas experiencias ayudaron a nuestros alumnos a comprender mejor cómo los estímulos externos pueden ser abrumadores para las personas con autismo.
Reflexión y aprendizaje: Lo que hemos descubierto
Después de la dinámica, nuestros compañeros compartieron sus pensamientos y escribieron sus respuestas a preguntas clave sobre el autismo. Estas son algunas de sus conclusiones:
¿Qué es el autismo? Compartimos nuestras experiencias:
-
«Hemos escuchado la palabra autismo aquí, porque tenemos compañeros autistas.»
-
«Al principio pensamos que era algo físico, pero hemos aprendido que es más una forma diferente de procesar las emociones y el entorno.»
-
«A algunas personas con autismo les molestan los ruidos, necesitan rutinas y a veces requieren apoyo para comunicarse.»
¿Cómo se siente una persona con autismo en el día a día? Hemos contestado:
-
«Si estuviera en un lugar con muchas luces brillantes y mucho ruido, me sentiría nervioso, estresado y frustrado.»
-
«A algunas personas con autismo no les gusta que las toquen. Para respetarlas, debemos preguntar antes de abrazarlas.»
-
«Debemos usar palabras fáciles y frases cortas para ayudarles a entender mejor.»
¿Cómo podemos ayudar a que la sociedad sea más comprensiva? Exponemos nuestras ideas:
-
«Podemos ser amables saludando sin contacto físico y evitando el ruido en lugares como bares.»
-
«Si alguien con autismo está incómodo en un lugar ruidoso, podemos bajar el volumen o buscar un espacio tranquilo.»
-
«Es importante crear espacios sin demasiados estímulos para ayudarles a concentrarse.»
Nuestro mensaje al mundo:
-
«Recomendamos ver series, películas y documentales como María y yo, Atípico o The Good Doctor para entender mejor el autismo.»
-
«Queremos que las personas recuerden que debemos ponernos en la piel de quienes tienen autismo y entender su perspectiva de vida.»
-
«Un compañero con autismo nos dijo: ‘Tener autismo es súper divertido y diferente para todos. Tenemos un mundo propio’.
Con este blog queremos seguir fomentando el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con autismo.
¡Gracias por acompañarnos en esta reflexión y por ayudarnos a construir una sociedad más inclusiva.